Historias

Semana Santa en México; historia, tradición y fe

Ciudad de México.- Prohibida hacia finales del siglo XVIII por ser considerada una fiesta hereje, la Semana Santa o Semana Mayor es la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, pero en México adquiere una especial connotación de cultura, tradición y fe.

Esta época es la más importante para la comunidad católica e inicia con el Domingo de Ramos, continúa con los días Jueves y Viernes Santos, así como el Sábado de Gloria y concluye el Domingo de Resurrección.

Para quienes están poco enterados, el Domingo de Ramos evoca la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido con cantos y palmas, motivo por el que surge la tradición de utilizar ramos para celebrar.

El Jueves Santo rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles; durante el Viernes Santo se realizan representaciones -en muchos puntos de México- del Vía Crucis (o camino a la cruz) desde que Jesucristo es condenado a muerte hasta el momento en que es crucificado y sepultado en el sepulcro.

Durante el Sábado de Gloria, día entre la muerte y la resurrección de Cristo, se procura solemnidad y respeto. Finalmente, el Domingo de Pascua, se celebra el máximo evento para los cristianos: la Resurrección.

En términos generales, en muchos lugares del país se escenifica el drama de la Pasión y Muerte de Cristo, siguiendo un guión general cuyos personajes incluyen a Jesús -vivo o en imagen-, centuriones romanos, judíos y fariseos y los doce apóstoles representados por niños o jóvenes.

Sin embargo, en algunos pueblos se suele agregar también a Pilatos, María Magdalena, la Virgen María y otros personajes secundarios. En varias ciudades coloniales como Taxco, Guerrero;QuerétaroSan Luis Potosí y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, las celebraciones son muy solemnes, como en la Procesión del Silencio, o donde los penitentes se someten (aun en nuestros tiempos) a rudas cargas, como símbolo de su auto sacrificio.

Tal vez la representación más popular sea la realizada en Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, pero en muchos puntos de la República Mexicana es posible observar, disfrutar y vivir esta mágica experiencia de tradición, plenamente religiosa.

¡Sal a los diferentes destinos religiosos de México y disfruta de la fe y cultura de nuestro pueblo!

Read 1563 times Last modified on Thursday, 13 April 2017 16:04
Share this article

About author

OPTV
Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…