El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril todos los años para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
Cada año se elige para esta fecha un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la OMS, y para este 7 de abril de 2017, se ha seleccionado como tema la Depresión.
El lema de la campaña este 2016 es: "Depresión: hablemos".
Y es que 50 millones de personas se ha estimado que viven en la región de las Américas con depresión, lo que constituye casi un 17 % más que en 2005.
Esta enfermedad afecta hoy a más de 300 millones de personas, 18 por ciento más que en la década pasada y es, además, la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo.
Lo que ha dado en llamarse “epidemia silenciosa” puede que esté relacionada con los rápidos cambios, las guerras, las migraciones, la violencia incluso intrafamiliar y la separación de las familias por motivos migratorios o económicos y también se atribuye a vicios como el alcoholismo y el consumo de drogas.
En el continente americano Brasil es el país con más casos de depresión, seguida por Cuba, Paraguay, Chile, Uruguay y Méxioco. Se calcula que más de 4% de la población mundial padece depresión, y las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores son los más proclives a sus efectos incapacitantes.
En Cuba, el suicidio es una de las diez primeras causas de muerte y el 25 por ciento de las personas que acuden a las instalaciones de salud han sido diagnosticadas con depresión.
Cuba es un país que enfrenta un proceso de envejecimiento y precisamente el segmento poblacional de la tercera edad es el más afectado por la depresión y otros problemas de salud derivados de esta. Es que en las últimas décadas de vida cuando la persona se enfrenta al fracaso de sus metas en la vida, estando mental y profesionalmente apto para alcanzar sus objetivos, sobreviene la depresión y la desesperanza.
El Día Mundial de la Salud es en realidad una campaña mundial en la que se invita a todas las personas a prestar una atención especial a un problema de salud con repercusiones en todo el planeta, como es el caso este año de la depresión.