UN DÍA COMO HOY...

Efemérides 23 de julio
Un día 23 de julio como hoy, pero de 1967, comienzan en Detroit los disturbios raciales más importantes en la historia de Estados Unidos, con 43 muertos. Durante cinco días incendian miles de edificios y asaltan de comercios. Intervino la Guardia Nacional y el Ejército.

Otras efemérides

1823.- Autorizan emitir en Buenos Aires la primera moneda de cobre que tuvo esta provincia, con un valor de décimo de real.

1840.- Proclaman la mayoría de edad de Pedro II de Brasil, quien presta juramento ante la Asamblea General y asume las funciones como segundo y último emperador del país. Coronado al año siguiente, ocupa el trono 58 años.

1881.- Se firma en Buenos Aires el Tratado entre Chile y Argentina para el reparto de Tierra de Fuego.

1888.- Se interpreta por vez primera el himno revolucionario "La Internacional", con música de Pierre Degeyter con poemas previos de Eugène Pottier, por el coro "La lyre des travailleurs", en un café de Lille (Francia).

1930.- Un terremoto en Irpinia (Italia), causa alrededor de 1.400 muertos y destruye miles de edificaciones.

1958.- El submarino nuclear estadounidense "Nautilus" zarpa desde Pearl Harbor (Hawái) en su primer viaje bajo los hielos del Polo Norte, por donde pasó el 3 de agosto, hasta concluir el trayecto en Islandia (operación secreta "Sunshine").

1961.- Un grupo de jóvenes, encabezados por Carlos Fonseca Borge, fundan en Nicaragua el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

1962.- Primera emisión vía satélite desde el Telstar 1 con un programa para varias cadenas americanas y Eurovisión, que incluye una rueda de prensa del presidente Kennedy y un partido de béisbol en Chicago.

1967.- Puerto Rico realiza el primer plebiscito sobre su estatus, optando el 60,4 % de los votantes por Estado Libre Asociado (ELA), mientras el 39 % pedía la anexión (estadidad) y un 0.6% la independencia.

1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el caso "Watergate" a la comisión del Senado que lo investigaba o al fiscal especial.

1985.- EEUU y China firman un acuerdo de colaboración nuclear para fines pacíficos durante la visita a Washington del presidente, Li Xiannjan, la primera de un jefe de Estado chino, quien se entrevista con Ronald Reagan.

1991.- La Asamblea Nacional etíope elige a Meles Zenawi, líder del guerrillero Frente Revolucionario Democrático del Pueblo Etíope y presidente provisional, como jefe de Estado y del Gobierno tras la salida del dictador, coronel Mengistu Haile Mariam.

1992.- Los primeros ministros eslovaco y checo, Vladimir Meciar y Vaclav Klaus, acuerdan en Bratislava el proyecto de ley para la división de Checoslovaquia en dos repúblicas.

1999.- Muere el rey Hasán II de Marruecos y le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina como Mohamed VI.

2005.- Al menos 64 muertos y más de 150 heridos en 3 atentados con coches bomba en Sharm el Sheij (Egipto).

2011.- Encuentran el cadáver de la cantante británica Amy Winehouse en su domicilio de Londres.

2018.- Al menos 102 muertos y casi doscientos heridos en varios incendios en Mati, en la costa de Atenas (Grecia).

2020.- El Congreso de Chile aprueba una histórica reforma que permite la retirada del 10 por ciento de los fondos de pensiones de forma anticipada para paliar la crisis por la pandemia, promulgada al día siguiente por el presidente, Sebastián Piñera.

2021.- Inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aplazados por la pandemia, con fuertes restricciones.

2022.- La OMS activa su máximo nivel de alerta global ante el brote de viruela del mono, tras unos 16.000 casos en 75 países.

Nacimientos

1920.- Amalia Rodrigues, cantante de fados portuguesa.

1931.- Arata Isozaki, arquitecto japonés.

1933.- Richard George Rogers, arquitecto británico.

1944.- María Joao Pires, pianista portuguesa.

1962.- Federico Franco Gómez, expresidente de Paraguay.

1967.- Philip Seymour Hoffman, actor estadounidense.

1976.- Judith Polgar, exajedrecista húngara.

1989.- Daniel Jacob Radcliffe, actor británico.

Defunciones

1757.- Domenico Scarlatti, músico italiano.

1878.- Miguel Hilarión Eslava, compositor español.

1885.- Ulysses S. Grant, expresidente estadounidense.

1932.- Alberto Santos Dumont, aviador pionero brasileño.

1951.- Philippe Petain, mariscal francés y jefe de Estado.

1966.- Montgomery Clift, actor estadounidense.

2000.- Carmen Martín Gaite, escritora española.

2002.- Alberto Castillo, cantante argentino de tangos.

2010.- Daniel Schorr, pionero del periodismo radiofónico estadounidense.

2012.- Rally Ride, primera mujer estadounidense que viajó al espacio.

2013.- Djalma Santos, exfutbolista brasileño.

Share this article
Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…