Otras efemérides
1518.- El navegante Juan de Grijalba descubre en México el río al que dio el nombre de Tabasco, que era el del cacique de aquel lugar.
1595.- Los corsarios ingleses Amyas Preston y George Somers asaltan y queman Santiago de León, actual Caracas.
1692.- Motín popular e incendio de varios edificios públicos en la ciudad de México al grito de "Viva el Rey y muera el mal gobierno".
1708.- El galeón San José es hundido por corsarios ingleses cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado con monedas de oro y plata.
1867.- Santiago Vidaurri es fusilado en México, quien en otro tiempo fue dueño absoluto de los Estados de Coahuila y Nuevo León, por su apoyo al emperador Maximiliano I aliado de los franceses.
1882.- Construcción del primer túnel de la República Argentina, en la prolongación del ferrocarril de Tucumán a Jujuy.
1924.- La Orquesta Filarmónica de La Habana da su primer concierto en el Teatro Nacional de la capital de Cuba.
1949.- George Orwell publica la novela “1984”, ficción política en la que critica los totalitarismos.
1968.- James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King, es arrestado en Londres.
1971.- El ex ministro chileno Edmundo Pérez Zujovic es asesinado por el grupo armado Vanguardia Organizada del Pueblo, al que responsabilizaban de la muerte de11 personas en la masacre de Puerto Montt ocurrida el 9 de marzo de 1969.
1982.- Mueren 135 personas al estrellarse un avión Boeing en Brasil.
1983.- La Justicia condena al Estado español a pagar 518 millones de pesetas por el cierre ilegal del diario "Madrid".
1992.- Se propone por primera vez la celebración del Día Mundial de los Océanos coincidiendo con la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro. Este día fue institucionalizado por la ONU a partir de 2009.
1999.- El juez chileno Juan Guzmán Tapia procesa a un general retirado y a 4 ex oficiales que en 1973 participaron en la llamada "caravana de la muerte", que asesinó a decenas de presos políticos.
2001.- Un tribunal de Guatemala condena al coronel Byron Lima Estrada, a su hijo el capitán Byron Lima Oliva y a un sargento a 30 años de prisión por el asesinato del obispo Juan Gerardi en 1998.
2004.- Las autoridades cubanas liberan a los disidentes Leonardo Bruzón, Carlos Domínguez, Emilio Leyva y Lázaro Miguel Rodríguez.
2010.- El poeta peruano Antonio Cisneros es galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía "Pablo Neruda" 2010.
2016.- El Parlamento Europeo da luz verde a la creación de una comisión de investigación sobre los papeles de Panamá.
2017.- La revista Nature hace público el descubrimiento en Yebel Irhoud (Marruecos) de los restos más antiguos conocidos del Homo Sapiens.
2021.- El Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales ratifica la condena a cadena perpetua del serbobosnio Ratko Mladic.
2022.- Gimnastas olímpicas estadounidenses piden 1.000 millones de dólares al FBI por no detener los abusos de Larry Nassar cuando era médico del equipo nacional.
Nacimientos
1671.- Tomaso Albinoni, compositor italiano.
1810.- Robert Schumann, compositor alemán.
1867.- Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense.
1873.- José Martínez Ruiz, "Azorín", escritor español.
1895.- Santiago Bernabeu, futbolista y presidente del Real Madrid.
1903.- Marguerite Yourcenar (Marguerite Crayencour), escritora francesa.
1916.- Luigi Comencini, cineasta italiano.
1921.- Mohammed Suharto, general y dictador indonesio.
1927.- Guillermo Luca de Tena, periodista y empresario de prensa español.
1928.- Gustavo Gutiérrez, sacerdote peruano, fundador del movimiento de la "teología de la liberación".
1950.- Sonia Braga, actriz brasileña.
1951.- Bonnie Tyler, cantante británica.
1955.- Tim Berners-Lee, científico británico, creador de la World Wide Web (WWW).
1960.- Mick Hucknall, músico británico.
1962.- Nick Rhodes, músico británico.
Defunciones
632.- Mahoma, fundador y profeta del Islam.
1876.- Aurore Dupin, "George Sand", novelista francesa.
1990.- José Figueres Ferrer, ex presidente de Costa Rica.
1993.- Severo Sarduy, escritor cubano.
1995.- Juan Carlos Onganía, dictador argentino.
- Héctor Cabrera, cantante venezolano.
2010.- Porfi Jiménez, músico dominicano.
2017.- Ernesto "Tito" Puentes, músico cubano.
2018.- .- Maria Esther Bueno, leyenda del tenis brasileño.
2019.- André Matos, músico brasileño.
2020.- Manuel Felguérez, artista abstracto mexicano.
2021.-.- Édith Moskovic, activista húngara nacionalizada francesa y sobreviviente del Holocausto.
2022.- Paula Rego, pintora portuguesa.