Lo más destacado

¿Qué es lo que estará en juego en el proceso electoral del 2018?

El primer domingo de julio del próximo año, casi 90 millones de mexicanos podrán ejercer su derecho a elegir al nuevo presidente de México, para el periodo 2018-2024.

Pero en el Proceso Electoral Federal 2017-2018, también se renovará el Congreso en sus dos cámaras, diputado y senadores, además de otras elecciones locales.

Esto es lo que debes saber:

El proceso electoral comenzará formalmente el 8 de septiembre.

A partir de ese mismo día, los dirigentes nacionales de los partidos tienen prohibido aparecer en los spots asignados a los partidos políticos.

Las elecciones se realizarán el 1 de julio de 2018.

Se votará por el presidente de la República, electo para un periodo de seis años.

El nuevo mandatario comenzará su gobierno el 1 de diciembre de 2018, y concluirá el 30 de noviembre de 2024.

Congreso de la Unión

128 senadores, miembros de la Cámara alta del Congreso de la Unión: tres por cada estado de la federación y por la Ciudad de México (dos por mayoría relativa y uno otorgado a la primera minoría), electos de manera directa y 32 por una lista nacional.

Todos ellos por un periodo de seis años que comenzará el 1 de septiembre de 2018.

500 diputados federales: 300 por mayoría simple en cada uno de los distritos electorales en que se divide el país; los 200 restantes mediante el principio de representación proporcional por cada uno de las cinco circunscripciones electorales.

Formarán la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión de México, por tres años, a partir del 1 de septiembre del 2018.

Los otros comicios

9 serán para gubernaturas: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

629 cargos en 13 elecciones federales.

2,697 cargos en 30 elecciones locales

Un total de 3,326 cargos de elección popular.

El reto del INE

Se imprimirán 520 millones de boletas.

7 entidades permitirán el voto de los mexicanos en el extranjero.

Se instalarán 156,000 casillas.

Se digitalizarán 460 mil actas que se publicarán en internet y que alimentarán al PREP.

Un millón 400,000 mexicanos serán funcionarios electorales.

87 millones 159,497 mexicanos están en el padrón electoral.

85 millones 648,212 en la lista nominal, de acuerdo con datos del INE a junio pasado.

Los partidos políticos recibirán 12 mil millones de pesos de financiamiento público.

9 partidos políticos nacionales tienen registro vigente: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (Panal), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Encuentro Social (PES).

Fuente: HuffPost México.

Share this article
Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…