×

Warning

JUser: :_load: Unable to load user with ID: 934

Estados Unidos (545)

La filtración de casi 30.000 correos electrónicos de varios miembros del Comité Demócrata Nacional (NDC), un día antes de que arrancase la convención del partido en Filadelfia y que dejó al descubierto la falta de imparcialidad de la organización con la campaña de Bernie Sanders, ha creado un triángulo inimaginable en la carrera presidencial en EEUU: el candidato republicano Donald Trump; la demócrata, Hillary Clinton; y una potencia extranjera, Rusia. El empresario instó este miércoles, durante una rueda de prensa, a que Moscú localice los correos electrónicos borrados del servidor privado de Clinton cuando era secretaria de estado. "Rusia, si estás escuchando, espero que seas capaz de encontrar los 30.000 emails que están perdidos", dijo Trump, según recoge el diario The New York Times, en medio de la polémica sobre si los rusos son responsables del hackeo de los ordenadores del NDC. El presidente Barack Obama no descartó durante una entrevista en la cadena NBC que el presidente ruso, Vladimir Putin, esté intentando influir en las elecciones estadounidenses después de ser informado de que las investigaciones oficiales apuntaban a la mano de Moscú detrás del ciberataque. También se refirió a la "admiración" expresada en varias ocasiones por Trump hacía el líder ruso. Obama también subrayó que lo que tienen claro es que "los rusos hackean nuestros sistemas; no sólo los gubernamentales sino también los privados". Desde uno de sus campos de golf, el magnate subrayó que nunca se ha visto con Putin. Su 'relación' se limita a haberle agradecido el cumplido que le hizo -al llamarle genio- a través un periódico. Trump calificó de "ridículas" las teorías que le vinculan al cibertaque. "Ojalá tuviera ese poder. Me encantaría", señaló después de coincidir con Obama en que los rusos "hackearon y probablemente tengan sus 33.000 emails. Espero que los tengan", en referencia a los correos de Cinton. Poco después cuestionó que sea Rusia la que está detrás del ciberataque al Comité Demócrata. "Nadie lo sabe", apuntó señalando a que "probablemente sea China o alguien sentado en su cama". Según Trump la filtración de los emails y el ciberataque es una muestra de "lo débiles que somos; es una señal de falta de respeto por el país". La reacción desde el equipo de campaña de Clinton llegó casi de inmediato. "Esta tiene que ser la primera vez que un candidato presidencial relevante ha alentado activamente a una potencia extranjera a llevar a cabo el espionaje de su oponente político", subrayó el portavoz Jake Sullivan en un comunicado. Para los demócratas estos hechos han dejado de ser una "cuestión de curiosidad, de política" para convertirse en "un problema se seguridad nacional". El Kremlin, por su parte, negó este miércoles las acusaciones de estar detrás del ciberataque tildándolas de "absurdas". Un portavoz aseguró que Moscú y el presidente Putin evitan cuidadosamente cualquier "acción o palabras que pueden ser vistas como una interferencia en el proceso electoral". Con información de El Mundo
El presidente estadounidense Barack Obama advirtió este miércoles a sus correligionarios demócratas que todo es posible en las elecciones de noviembre, y les pidió que se “mantengan preocupados hasta que todos los votos estén contados”. Obama, quien será el orador principal este miércoles en la Convención Nacional Demócrata, fue consultado en una entrevista con el programa Today Show de la cadena NBC si el candidato republicano Donald Trump puede derrotar a la demócrata Hillary Clinton. “Todo es posible”, respondió. “Como alguien que ha estado en cargos electivos en diferentes niveles por unos 20 años, he visto que suceden toda clase de cosas locas, y pienso que todos los que vayan a una campaña y no compitan asustados pueden terminar perdiendo”, dijo. “Mi consejo a los demócratas —y no tengo que darle este consejo a Hillary Clinton porque ella lo sabe bien— es que se mantengan preocupados hasta que todos los votos estén depositados y contados, porque uno de los peligros en una elección es esa gente que no toma el desafío seriamente, que se queda en casa y terminamos obteniendo otra cosa”, añadió. Con información de Agence France Presse
El hombre que trató de matar a Ronald Reagan podrá salir de su hospital psiquiátrico y vivir a tiempo completo en Virginia, determinó un juez el miércoles. John Hinckley Jr. ya está listo para reincorporarse a la sociedad, dijo el juez Paul L. Friedman, otorgándole a Hinckley permiso permanente por convalecencia a partir del 5 de agosto. El fallo de Friedman se da más de 35 años después del fallido intento de asesinato contra el entonces presidente estadounidense, el 30 de marzo del 1981. Los médicos desde hace tiempo opinan que Hinckley ya no se aquejado de las dolencias psiquiátricas que lo llevaron a intentar matar a Reagan frente a un hotel de Washington. Lo hizo porque ansiaba impresionar a la actriz Jodie Foster. La salida de Hinckley del Hospital St. Elizabeths en Washington se prepara desde hace más de una década. A fines del 2003, el juez le permitió realizar visitas de un día a sus padres en un suburbio de la capital estadounidense. En el 2006, Hinckley comenzó a visitar a sus padres en Williamsburg, Virginia, por lapsos de tres días. Esos lapsos han ido aumentando en años recientes Hinckley ha estado pasando 17 días al mes en la casa, que está en un complejo residencial amurallado y es adyacente a un campo de golf. Reagan falleció en el 2004 a los 93 años de edad. Cuando no está dentro del hospital, Hinckley debe cumplir con ciertas restricciones y éstas continuarán ahora que se reincorpore a la sociedad. Tendrá que asistir a sesiones de psicoterapia individual y grupal, y tiene prohibido hablarle a los medios de comunicación. Puede manejar, pero con restricciones. El Servicio Secreto suele monitorearlo. A pesar de las restricciones, la vida en Williamsburg probablemente será bastante activa para Hinckley. Según documentos judiciales y declaraciones en un audiencia reciente sobre la posibilidad de dejarle libre, ha estado trabajando como voluntario en una iglesia y en un hospital psiquiátrico. Ha asistido a reuniones para gente con problemas psiquiátricos, a charlas en un museo local y a conciertos. Suele pintar o tocar la guitarra, y recientemente desarrolló un interés en la fotografía. También ha indicado que le gustaría trabajar a tiempo completo y en algún momento ingresó en un Starbucks y en un Subway para buscar trabajo allí. "No me gusta estar todo el día viendo televisión, quiero hacer cosas", dijo Hinckley según un documento judicial. Ha dicho además que quiere "adaptarse" y ser "un buen ciudadano". Con información de El nuevo Herald.
Durante su discurso frente a los asistentes de la Convención Nacional Demócrata, iniciada hoy en Filadelfia, la primera dama de EU Michelle Obama pidió que "no dejen que nadie les diga que Estados Unidos no es grandioso, porque somos el país más grandioso". Michelle afirmó que en las próximas elecciones estará en juego determinar "quién tendrá el poder para dar forma" a las vidas de todos los estadunidenses. Destacando su apoyo a la candidata demócrata Hillary Clinton, la primera dama subrayo emocionada que sus dos hijas "dan por hecho" que una mujer puede ser la próxima presidenta de los Estados Unidos. Aseguro que Clinton es la única que puede ser mandataria del país, pues "nunca cedió ante ninguna presión". “Es la única persona realmente calificada para desempeñarse como presidente de este país", añadió. La primera dama llamó a los votantes a salir y hacer lo que hicieron con su esposo hace cuatro años: "votar por el Partido Demócrata".   Durante su discurso agrego, posiblemente como respuesta al discurso del candidato republicano Donald Trump, que vive " en una casa construida por esclavos, y hoy veo a mis hijas, dos inteligentes chicas negras, jugar en su césped". El presidente Barack Obama declaro, por medio de su cuenta en Twitter, sentirse orgulloso de su esposa. "Increíble discurso de una increíble mujer. No puedo estar más orgulloso y nuestro país fue bendecido de tenerte como primera dama. Te amo, Michelle", fue su mensaje.
A toddler in east Dallas has become the 21st child to die in a hot car this year in the U.S., according to the national safety advocacy organization KidsAndCars.org. That figure is nearly twice as high as the number of children who died by this time last year, the organization reports. When CNN last published a story June 9 about hot car deaths, 11 children had died this year by that time. That means that 10 more kids have died in a little over a single month this summer. On Sunday afternoon, with temperatures in the 90s, the child's father noticed that the boy wasn't in his children's Bible service class, according to CNN affiliate WFAA. Reng Om, a member of the Dallas Matu Christian Church, told WFAA that the boy's father went to his car, found the boy inside and carried him into the church, shouting that someone should dial 911. Paramedics performed CPR and rushed the boy to a hospital where he was pronounced dead.   On Friday, 4-year-old Samaria Motyka died in a car in Williamsport, Pennsylvania, where the temperature rose to 97 degrees, according to the Lycoming County Coroner's Office, which is conducting an autopsy. A woman who takes care of the girl usually dropped her at daycare in the mornings but on Friday the woman drove to work, the affiliate said, citing officials' account. At the end of the woman's workday around 3:30 p.m., she returned to her car and found the girl unconscious, police told CNN affiliate WNEP. Emergency responders tried to revive the child, who died at a hospital.
Page 55 of 55
Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…