Vamos a detenernos en lo afirmado por él, apenas el pasado 21 de febrero, en relación con el asesinato de Samir Flores, quien se oponía a la operación de una planta termoeléctrica en Huexca, Morelos, y a la consulta convocada para tal fin:
“Es muy lamentable lo que sucedió, hay que investigar a fondo, castigar a los responsables, esa es responsabilidad de la autoridad, de nosotros, de la fiscalía, pero no utilizar estos hechos lamentables conpropósitos políticos, ideológicos; nada de carga ideológica”.
¿Nada de carga ideológica? ¿Ya se acabó la corrupción? ¿Legal? ¿Inmoral? Vamos a ver:
El 2015, como presidente de Morena, anunció: “Cuando triunfe Morena, se llevará a cabo una reforma constitucional para que sea el pueblo de México el que elija a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”; tres años después, sus propuestas para integrarla son de incondicionales: Loretta Ortiz Ahlf, ex diputada de Morena, esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, quien hizo una biografía de AMLO; la segunda, Celia Maya García, en 2015 fue candidata al gobierno de Querétaro por Morena y en alguno de sustwits señaló: “Se extrañan la voz y las palabras del comandante Fidel Castro (…) siempre en pie de lucha contra el imperialismo”; y la tercera, Yasmín Esquivel Mossa, esposa del contratista favorito de López Obrador, José María Rioboó. ¿Legal pero no inmoral
- Hablando de cuatachos, el presidente de la república nombró a un amigo, Alejandro Gertz, fiscal general; a través suyo, propone a otros dos aliados, el citado José Agustín Ortiz Pinchetti, y a María de la Luz Mijangos, esposa de Jaime Cárdenas —cercanísimo de AMLO—, como fiscales Electoral y Anticorrupción, respectivamente. ¿Legal pero no inmoral?
- Contratos sin licitación, casos Pemex y Banco Azteca, celebrados entre camaradas. ¿Ilegales pero no inmorales?
- Otra vez, hablando de amigos, se modificó la ley para dejar a un incondicional (otro) —Paco Ignacio Taibo II e impedido por aquélla— que ocupe un cargo público. ¿Legal pero no inmoral?
- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, ocultó en su declaración patrimonial un departamento en Houston; descubierto en la maroma, el presidente sale en su defensa y el asunto “quedó aclarado”. ¿Legal pero no inmoral?
- Intervenir abiertamente —y reconocerlo de manera pública con total cinismo— en las labores de la SCJN para modificar sus resoluciones. Otra vez ¿ilegal pero no inmoral?
- Pese a que en el Presupuesto de Egresos de 2019 se previó un incremento de 368 plazas en todo el gobierno federal y que en términos generales el número de empleados de alto nivel permanece intacto e, incluso, subieron en alguna dependencia (contrario a las afirmaciones de AMLO), se han despedido ilícitamente miles de trabajadores. ¿Legal pero no inmoral?
- O, hablando de nuevos empleos, ¿qué decir de la panda de ignorantes presentados para cargos de alto nivel en Pemex, la Comisión Reguladora de Energía o el Conacyt —órgano ocupado de la ciencia, investigación y tecnología, donde hasta una vendedora de calzones fue propuesta, junto a individuos que no concluyeron ni la prepa—? ¿Legal pero no inmoral?
Evidentemente, para ese anciano senil que nos (des) gobierna, la moral… es un árbol que da moras.
Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: http://unareflexionpersonal.wordpress.com/
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.