Contacto: direccion@opinionpublica.tv

De chile, dulce y manteca (columna invitada) (113)
De chile, dulce y manteca ( Columna Invitada )
José Woldenberg
Mientras creamos que la cabeza de una institución es la institución y que lo puede todo, seguiremos atrapados en las redes del pensamiento autoritario.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Recapitulo porque varios lo han escrito: un notable investigador de la literatura mexicana y escritor (Guillermo Sheridan), descubre y da a conocer el plagio de una tesis de licenciatura realizado por la ministra de la Corte, Yasmín Esquivel. Encuentra un medio (el portal LatinUs) para divulgarlo. De inmediato, y como no podía ser de otro modo, en redes se desata una ola de indignación por el robo descarado de un trabajo intelectual.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
Recapitulo porque varios lo han escrito: un notable investigador de la literatura mexicana y escritor (Guillermo Sheridan), descubre y da a conocer el plagio de una tesis de licenciatura realizado por la ministra de la Corte, Yasmín Esquivel. Encuentra un medio (el portal LatinUs) para divulgarlo. De inmediato, y como no podía ser de otro modo, en redes se desata una ola de indignación por el robo descarado de un trabajo intelectual.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
Giovanni Sartori tenía una especial inclinación por definir con claridad los conceptos, única forma no solo de entendernos sino de hacerlo con cierta lógica. Definir, escribía, “es, en primerísimo lugar delimitar, fijar confines”. Y el modo más simple era hacerlo por su contrario. “¿Qué es lo bello?, lo contrario de feo. ¿Qué es el mal?, lo contrario del bien”. No siempre se podía hacer eso. Entre calor y frío existen gradaciones, pero entre vivo o muerto no hay intermedios.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
Hace más de cien años, en su influyente libro Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de las democracias modernas (Amorrortu, Madrid), Robert Michels desmenuzó la necesidad de las masas de creer y depositar en un liderazgo presuntamente omnipotente sus esperanzas. El título de esta nota es el de un capítulo del libro.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
He recordado con tristeza la doliente sabiduría del querido Carlos Pereyra. Decía que avanzamos por micras, luego de enormes esfuerzos, y retrocedemos en un día, con una mala decisión, kilómetros. Esa es la sensación que queda luego de las reformas que la maquinaria oficialista aprobó en materia electoral.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
Lo que sucedió la noche y madrugada del 6 y 7 de diciembre en la Cámara de Diputados no debe pasarse por alto. Es la confirmación incontestable de que la coalición gobernante es capaz de todo con tal de atender los apetitos del presidente. Una coalición variopinta, plagada de oportunistas, cohesionados por la fidelidad a AMLO y las posibilidades políticas que les abre esa adhesión.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
Escuché a Lorenzo Córdova en una conferencia sobre la eventual reforma electoral en el marco de la Cátedra José Luis Lamadrid en la FIL de Guadalajara. Ofreció una lectura panorámica del proceso que construyó nuestro sistema electoral e ilustró el impacto que ello ha tenido en civilizar la vida política, y al final explicó cinco elementos que debemos preservar si no queremos vulnerar lo mucho que se ha edificado.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
En uno de sus libros menos logrados, H. M. Enzensberger inventó a un señor Z que cada tarde pontificaba en el parque. Un hombre sereno, que planteaba “las preocupaciones con aplomo” y dispuesto a hablar del mar y los pescaditos, es decir, de todo, lo mayúsculo y lo minúsculo, sin jerarquía alguna. (Reflexiones del señor Z, traducción de Francesc Rovira, Anagrama, 2015). El lector entenderá por qué me acordé de él.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
La nota siguiente tiene tanto sabor como un consomé de pollo. Es insípida, pero necesaria por la expansión de la desmemoria. Antes de la reforma política de 1977, la Comisión Federal Electoral se integraba con el secretario de Gobernación, que la presidía, un senador, un diputado, un representante de cada partido y un notario público era el secretario.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under