Contacto: direccion@opinionpublica.tv

De chile, dulce y manteca (columna invitada) (130)
De chile, dulce y manteca ( Columna Invitada )
José Woldenberg
El miércoles 31 de mayo la Comisión Permanente del Congreso desacató un mandato judicial que los obligaba a nombrar a los comisionados faltantes del INAI. Por 20 votos contra 16 los legisladores del oficialismo se negaron a convocar a una sesión extraordinaria del Senado, como lo proponía la Junta de Coordinación Política, para permitir que el pleno del INAI sesione con quórum.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
Lo que está en juego y se ha estado jugando en los últimos años en México es si la germinal democracia, que a lo largo de varias décadas y generaciones forjó el país, resistirá las embestidas del autoritarismo presidencial y su coalición. Por fortuna el oficialismo no está solo en el escenario.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
En las sociedades masivas y modernizadas estamos condenados a vivir con otros. Personas, organizaciones sociales, partidos, medios y redes, tienen idearios, religiones, cuerpos valorativos que pueden coincidir o no con los nuestros. Sólo en muy pequeñas comunidades, indiferenciadas, quizá se puedan observar unanimidades, que por cierto cuando se rompen suelen generar violencia, expulsiones, intolerancia.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
Cuando me mostraron el cuadro que en una “mañanera” había presentado María Elena Álvarez Buylla primero creí que era una broma, y luego me recordó los organigramas delirantes de la época stalinista.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
No fue un episodio más. Estamos frente a la lumpenización de la política, la degradación de las instituciones, el imperio del capricho. Lo que observamos los últimos días de sesiones del Congreso es algo mucho más que una alarma. Legislar tiene su chiste si se quiere hacerlo con todas las de la ley. Hay reglas. Si el procedimiento legislativo es violado, lo “aprobado” puede y debe ser anulado por la Corte. En esas estamos.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
¿Los valores de la democracia y de la ilustración son armónicos, compatibles, se retroalimentan o, por el contrario, se encuentran en tensión e incluso chocan entre sí? Es una pregunta pertinente en estos tiempos. Paso a responder desde el inicio y luego trataré de explicarme: pueden fortalecerse mutuamente o por el contrario entrar en colisión.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
"El Estado soy yo” es una frase atribuida al rey de Francia a mediados del siglo XVII. Expresa de manera elocuente que la soberanía es unipersonal y que el rey se encuentra por encima de cualquier otra institución o norma. Se trata de un poder indiviso, concentrado, por lo cual suele hablarse de un monarca absoluto. Luis XIV lo era y faltaba más de un siglo para la revolución francesa.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
"Tu opinión vale tanto como la de cualquiera" es un slogan publicitario de una muy importante radiodifusora. Leído literalmente quiere decir exactamente lo contrario de lo que pretende: que tu opinión nada vale. O por lo menos que se equipara a la de varios millones de personas, lo cual quiere decir casi nada. La idea, sin embargo, es otra. Apuntalada por los dos grandes valores de la modernidad —igualdad y libertad— quiere indicar que todos tenemos derecho a emitir nuestra opinión y a hacerlo sin cortapisas, es decir, de manera libre.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
Más allá de que una fórmula que estaba pensada como salida de emergencia (la insaculación) por si las bancadas de la Cámara de Diputados eran incapaces de forjar un acuerdo, haya sido utilizada para “ahorrar” el esfuerzo del pacto político, vale la pena apuntar al escenario al que llegan los nuevos consejeros. No llegan a un terreno baldío ni serán figuras todopoderosas, arriban a una institución que tiene casi 33 años en funcionamiento y que ha logrado que las elecciones sean en México lo que los libros de texto reclaman.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under
La ignorancia, se sabe, no es un delito ni siquiera una falta moral. Todos somos ignorantes en la mayor parte de las áreas del conocimiento. Sabemos —o creemos saber— mucho menos cosas que las que desconocemos. El sabio en una disciplina puede y frecuentemente es un neófito en otras. Un Premio Nobel en química puede no saber nada de economía y a la inversa. Saber que uno no sabe es bueno para no hacer el ridículo, pero sobre todo para no hacer daño a otros.
Published in
De chile, dulce y manteca (columna invitada)
Tagged under