Contacto: direccion@opinionpublica.tv

Castañeda Opina (502)
‘Estados Unidos no es sólo una potencia económica y militar, es una civilización de rasgos distintivos y una cultura de altos registros en el arte, la ciencia, la literatura, el pensamiento. Su influencia es tan ubicua que apenas podemos verla como separada de nosotros, como una creación nacional. Jorge G. Castañeda ensaya aquí una mirada abarcadora y generosa sobre esa civilización y esa cultura.’
Published in
Castañeda Opina
Las discrepancias entre las estimaciones de crecimiento para la economía mexicana este año empiezan a disminuir, entre instituciones privadas o independientes del gobierno, y los “otros datos” de López Obrador. La pequeña polémica del presidente con Banxico hoy no es grave, aunque entre “ya viene la recuperación” y 8.8 de contracción como escenario intermedio, existe un abismo conceptual. En realidad, el asunto es más grave.
Published in
Castañeda Opina
Es evidente que en México, como en casi todos los países afectados por la pandemia, reina una gran confusión en la sociedad sobre lo que ocurre. La información es a la vez abundante —algunos dirían excesiva— poco confiable y contradictoria. Hay países donde los liderazgos han salido bien parados, gracias a buenos resultados, y otros, donde la reprobación de la opinión pública es severa, y no necesariamente justificada a la luz de los acontecimientos.
Published in
Castañeda Opina
Si uno ve las encuestas de Real Clear Politics sobre las elecciones en Estados Unidos para la presidencia en noviembre, hoy en día se desprenden dos conclusiones evidentes. En primer lugar, a nivel nacional, el candidato demócrata, Joe Biden, lleva una ventaja de entre seis y ocho puntos a Donald Trump, es decir, entre el doble y el triple del margen de ganancia que tuvo Hillary Clinton sobre Trump en 2016, en lo que al voto popular se refiere.
Published in
Castañeda Opina
Wednesday, 20 May 2020 00:00
Cómo reducir la desigualdad: dos ejemplos antillanos
Written by Jorge Castañeda
La comentocracia, el empresariado, Polanco y las Lomas se han espantado mucho en estos días con tres declaraciones, decisiones y advertencias de la 4T, recién hechas públicas. La primera —y más grave, para el país— se refiere al llamado “golpe eléctrico”, donde para todos fines prácticos el gobierno suspende la inversión y la entrada en operación de nuevas instalaciones de energía renovable no hidroeléctrica, toda privada, nacional o extranjera.
Published in
Castañeda Opina
Desde que María Amparo Casar publicó su perspicaz y premonitorio ensayo en nexos sobre las nuevas clientelas de López Obrador y Morena (El gran benefactor, nexos, marzo 2019), construidas a través de los nuevos programas sociales del gobierno, se ha producido un importante debate en México sobre algo que todos sabemos: tanto AMLO como Morena son profundamente mexicanos.
Published in
Castañeda Opina
La entrevista dada por Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México, a la revista Proceso, la respuesta de Felipe Calderón a la misma entrevista, y la reacción de López Obrador a todo el sainete, agregan tres piezas interesantes, no necesariamente trascendentales, al expediente del caso García Luna.
Published in
Castañeda Opina
Unos países saldrán bien de esta crisis, y otros mal. Ya se han mencionado algunos que van a salir bien: Costa Rica, Corea del Sur, Alemania, Suecia, Dinamarca, Japón y Canadá, quizás Chile. Los que saldrán mal, ya sabemos más o menos quienes son: Estados Unidos, probablemente México y seguramente Brasil.
Published in
Castañeda Opina
Sunday, 03 May 2020 00:00
Joe Biden y su fórmula para ganar la presidencia
Written by Jorge Castañeda
Aunque lógicamente la pandemia y sus estragos ha opacado la campaña presidencial en Estados Unidos, eso no significa que los plazos se alarguen, ni que nada sucede. Más aún, mucho ha pasado en estas últimas semanas, que nos permite vaticinar algunos de los rasgos distintivos de la campaña, de la elección de noviembre y de lo que venga después.
Published in
Castañeda Opina
Mucha gente le reclamó una supuesta ignorancia a López Obrador cuando declaró, hace pocos días, que el Banco de México no debía rescatar a empresas con su decisión de cuasi quantitative easing, tan aplaudida en varios sectores. ¿Cómo era posible que el presidente no supiera que el banco central no rescata empresas, sino que únicamente introduce mayores recursos al sistema financiero al comprar papel de distintas naturalezas, pero que no le puede prestar a empresas, mucho menos rescatarlas? No sabe de lo que habla.
Published in
Castañeda Opina